CalendarZ

    • English English
    • español español
    • français français
    • português português
    • русский русский
    • العربية العربية
    • 简体中文 简体中文
  • Inicio
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • En Este Día
  • Herram.
    • Fecha Convertidor
    • Calculadora de Edad
  1. Inicio
  2. En Este Día
  3. agosto
  4. 19
  5. Quintus Fabius Maximus Gurges (cónsul 292 a. C.)

Eventos del 19 agosto en la historia

Quintus Fabius Maximus Gurges (cónsul 292 a. C.)
295 aCago., 19

El primer templo de Venus, la diosa romana del amor, la belleza y la fertilidad, está dedicado por Quintus Fabius Maximus Gurges durante la Tercera Guerra Samnita.

Quinto Fabio Q. f. M. n. Maximus Gurges, hijo de Quintus Fabius Maximus Rullianus, fue cónsul en 292, 276 y 265 a. Después de una juventud disoluta y una importante derrota militar durante su primer consulado, se le dio la oportunidad de salvar su reputación a través de la influencia de su padre y se convirtió en un general exitoso, que finalmente ostentó los más altos honores del estado romano. Fue asesinado en batalla durante su tercer y último consulado.

Los antiguos templos romanos se encontraban entre los edificios más importantes de la cultura romana y algunos de los edificios más ricos de la arquitectura romana, aunque solo unos pocos sobreviven en algún tipo de estado completo. Hoy siguen siendo "el símbolo más evidente de la arquitectura romana". Su construcción y mantenimiento era una parte importante de la antigua religión romana, y todos los pueblos de alguna importancia tenían al menos un templo principal, así como santuarios más pequeños. La sala principal (cella) albergaba la imagen de culto de la deidad a la que estaba dedicado el templo y, a menudo, una mesa para ofrendas o libaciones complementarias y un pequeño altar para el incienso. Detrás de la cella había una habitación o habitaciones utilizadas por los asistentes del templo para el almacenamiento de equipos y ofrendas. El adorador común rara vez entraba en la cella, y la mayoría de las ceremonias públicas se realizaban afuera, donde estaba ubicado el altar de sacrificios, en el pórtico, con una multitud reunida en el recinto del templo. El plan arquitectónico más común tenía un templo rectangular levantado sobre un alto podio, de frente diáfano con pórtico en lo alto de escalones, y frontón triangular sobre columnas. Los lados y la parte trasera del edificio tenían mucho menos énfasis arquitectónico y, por lo general, no tenían entradas. También había plantas circulares, generalmente con columnas alrededor, y fuera de Italia había muchos compromisos con los estilos locales tradicionales. La forma romana de templo se desarrolló inicialmente a partir de los templos etruscos, ellos mismos influenciados por los griegos, con una fuerte influencia directa posterior de Grecia.

Las ceremonias religiosas públicas de la religión romana oficial se llevaban a cabo al aire libre y no dentro del edificio del templo. Algunas ceremonias eran procesiones que comenzaban, visitaban o terminaban en un templo o santuario, donde se podía almacenar un objeto ritual y sacarlo para su uso, o donde se depositaba una ofrenda. Los sacrificios, principalmente de animales, tendrían lugar en un altar al aire libre dentro del templum; a menudo en una de las estrechas extensiones del podio al lado de los escalones. Especialmente bajo el Imperio, los cultos extranjeros exóticos ganaron seguidores en Roma y fueron las religiones locales en gran parte del Imperio ampliado. Estos a menudo tenían prácticas muy diferentes, algunos prefirieron lugares de culto subterráneos, mientras que otros, como los primeros cristianos, adoraban en casas. Aún sobreviven algunos restos de muchos templos romanos, sobre todo en la propia Roma, pero los relativamente pocos ejemplos casi completos fueron casi completos. todos convertidos en iglesias cristianas (y, a veces, posteriormente en mezquitas), generalmente un tiempo considerable después del triunfo inicial del cristianismo bajo Constantino. El declive de la religión romana fue relativamente lento, y el gobierno no se apropió de los templos en sí mismos hasta un decreto del emperador Honorio en 415. Santi Cosma e Damiano, en el Foro Romano, originalmente el Templo de Rómulo, no se dedicó como un iglesia hasta 527. El más conocido es el Panteón de Roma, que, sin embargo, es muy atípico, siendo un gran templo circular con un magnífico techo de hormigón, detrás de un pórtico convencional.

Referencias

  • templo romano
  • Venus (mitología)
  • mitología romana
  • Quintus Fabius Maximus Gurges (cónsul 292 a. C.)
  • Tercera Guerra Samnita

Elige Otra Fecha

Sobre CalendarZ

CalendarZ

Además de mostrar las fechas de vacaciones y eventos significados; CalendarZ se permite chequear fácilmente al tiempo restante a una fecha específica y todos los otros detallas.

Nuestros compañeros

WoWDeals: todas las ofertas en un solo lugar

Navegación Rápido

  • Inicio
  • Vacaciones Inminentes
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • Blog
  • Calculadora de Edad
  • En Este Día

© 2025 CalendarZ. Todos los derechos reservados. Contáctanos / La política de Privacidad

English   |   español   |   français   |   português   |   русский   |   العربية   |   简体中文