Vicente Acosta, periodista y poeta salvadoreño (m. 1908)
Vicente Acosta (24 de julio de 1867 - 24 de julio de 1908) fue un poeta salvadoreño.
Nacido en Apopa, Acosta publicó varios diarios y periódicos, entre los que destacan Diario del Salvador, La juventud salvadoreña, La república de Centro América y El Fígaro. Militaba en el diario La Unión, en el que firmaba bajo el seudónimo Flirt. Al momento del golpe de Estado de los hermanos Antonio y Carlos Ezeta en 1890, Acosta se vio obligado a huir del país y no regresó hasta que éste terminó en 1894.
En 1904 fue director fundador de La Quincena, importante revista cultural y científica de la época. Participó con personajes como Francisco Gavidia, Santiago I. Barberena y primo del escritor, Arturo Ambrogi. Según David Escobar Galindo, Acosta era "uno de impulso romántico, pero pronto le resultó mejor escribir en el modernismo. Era modernista en dos vertientes: cósmico-metafísica y vernácula". Francisco Gavidia menciona a Acosta describiéndolo como "un dulce poeta, de grandes dotes descriptivas".
Murió en 1908 en Tegucigalpa y después de su muerte se publicaron colecciones de sus poemas. En 1924 se publicó una antología.

1867jul., 24
vicente acosta
Elige Otra Fecha
Eventos en el 1867
- 29mar.
Ley de América del Norte británica
La Reina Victoria otorga el Asentimiento Real a la Ley de América del Norte Británica que establece el Dominio de Canadá el 1 de julio. - 1abr.
colonia de la corona
Singapur se convierte en colonia de la corona británica. - 3nov.
Batalla de Mentana
Giuseppe Garibaldi y sus seguidores son derrotados en la Batalla de Mentana y no logran acabar con el poder Temporal del Papa en Roma (lo lograrían tres años después). - 9nov.
Restauración Meiji
El shogunato Tokugawa devuelve el poder al Emperador de Japón, iniciando la Restauración Meiji. - 2dic.
Carlos Dickens
En Tremont Temple en Boston, el autor británico Charles Dickens da su primera lectura pública en los Estados Unidos.