CalendarZ

    • English English
    • español español
    • français français
    • português português
    • русский русский
    • العربية العربية
    • 简体中文 简体中文
  • Inicio
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • En Este Día
  • Herram.
    • Fecha Convertidor
    • Calculadora de Edad
  1. Inicio
  2. En Este Día
  3. junio
  4. 28
  5. Liga de Comunistas de Yugoslavia

Eventos del 28 junio en la historia

Liga de Comunistas de Yugoslavia
1948jun., 28

La división Tito-Stalin resulta en la expulsión de la Liga de Comunistas de Yugoslavia del Kominform.

La Liga de Comunistas de Yugoslavia, conocida hasta 1952 como el Partido Comunista de Yugoslavia, fue el partido fundador y gobernante de SFR Yugoslavia. Se formó en 1919 como el principal partido de oposición comunista en el Reino de los serbios, croatas y eslovenos y, tras sus éxitos iniciales en las elecciones, fue proscrito por el gobierno real y en ocasiones reprimido con dureza y violencia. Siguió siendo un grupo clandestino ilegal hasta la Segunda Guerra Mundial cuando, después de la invasión de Yugoslavia en 1941, el brazo militar del partido, los partisanos yugoslavos, se vio envuelto en una sangrienta guerra civil y derrotó a las potencias del Eje y sus auxiliares locales. Después de la liberación de la ocupación extranjera en 1945, el partido consolidó su poder y estableció un estado de partido único, que existió hasta la desintegración de Yugoslavia en 1990.

El partido, que fue dirigido por Josip Broz Tito de 1937 a 1980, fue el primer partido comunista en el poder en la historia del Bloque del Este que se opuso abiertamente a la Unión Soviética y por lo tanto fue expulsado del Kominform en 1948 en lo que se conoce como el Tito Stalin se separó. Después de purgas internas de miembros prosoviéticos, el partido se rebautizó como Liga de Comunistas en 1952 y adoptó la política de autogestión obrera y comunismo independiente, conocida como titoísmo.

La escisión Tito-Stalin o la escisión yugoslava-soviética fue la culminación de un conflicto entre los líderes políticos de Yugoslavia y la Unión Soviética, bajo Josip Broz Tito y Joseph Stalin, respectivamente, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Aunque presentado por ambas partes como una disputa ideológica, el conflicto fue tanto el producto de una lucha geopolítica en los Balcanes que también involucró a Albania, Bulgaria y la insurgencia comunista en Grecia, a la que la Yugoslavia de Tito apoyó y la Unión Soviética se opuso en secreto.

En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Yugoslavia persiguió objetivos de política económica, interna y exterior que no se alineaban con los intereses de la Unión Soviética y sus aliados del Bloque del Este. En particular, Yugoslavia esperaba admitir a la vecina Albania en la federación yugoslava. Esto fomentó una atmósfera de inseguridad dentro del liderazgo político albanés y exacerbó las tensiones con la Unión Soviética, que se esforzó por impedir la integración albanesa-yugoslava. El apoyo yugoslavo a los rebeldes comunistas en Grecia contra los deseos de la Unión Soviética complicó aún más la situación política. Stalin intentó presionar a Yugoslavia y moderar sus políticas utilizando a Bulgaria como intermediario. Cuando el conflicto entre Yugoslavia y la Unión Soviética se hizo público en 1948, se presentó como una disputa ideológica para evitar la impresión de una lucha por el poder dentro del Bloque del Este.

La división marcó el comienzo del período Informbiro de purgas dentro del Partido Comunista de Yugoslavia. Fue acompañado por un nivel significativo de interrupción de la economía yugoslava, que anteriormente había dependido del Bloque del Este. El conflicto también generó temores de una inminente invasión soviética e incluso un intento de golpe por parte de altos líderes militares alineados con los soviéticos, un temor alimentado por miles de incidentes fronterizos e incursiones orquestadas por los soviéticos y sus aliados. Privada de la ayuda de la Unión Soviética y el Bloque del Este, Yugoslavia posteriormente recurrió a los Estados Unidos en busca de asistencia económica y militar.

Referencias

  • Escisión entre Tito y Stalin
  • Liga de Comunistas de Yugoslavia
  • Cominform

Elige Otra Fecha

Eventos en el 1948

  • 3abr.

    plan Marshall

    El presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, firma el Plan Marshall, autorizando $ 5 mil millones en ayuda para 16 países.
  • 14may.

    Guerra árabe-israelí de 1948

    Israel es declarado un estado independiente y se establece un gobierno provisional. Inmediatamente después de la declaración, Israel es atacado por los estados árabes vecinos, lo que desencadena la guerra árabe-israelí de 1948.
  • 15may.

    Guerra árabe-israelí de 1948

    Tras la expiración del Mandato Británico para Palestina, el Reino de Egipto, Transjordania, Líbano, Siria, Irak y Arabia Saudita invaden Israel, comenzando así la Guerra Árabe-Israelí de 1948.
  • 16jul.

    Guerra árabe-israelí de 1948

    Después de una resistencia simbólica, la ciudad de Nazaret, venerada por los cristianos como la ciudad natal de Jesús, capituló ante las tropas israelíes durante la Operación Dekel en la guerra árabe-israelí de 1948.
  • 3ago.

    Alger silbido

    Whittaker Chambers acusa a Alger Hiss de ser comunista y espía de la Unión Soviética.

Sobre CalendarZ

CalendarZ

Además de mostrar las fechas de vacaciones y eventos significados; CalendarZ se permite chequear fácilmente al tiempo restante a una fecha específica y todos los otros detallas.

Nuestros compañeros

WoWDeals: todas las ofertas en un solo lugar

Navegación Rápido

  • Inicio
  • Vacaciones Inminentes
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • Blog
  • Calculadora de Edad
  • En Este Día

© 2025 CalendarZ. Todos los derechos reservados. Contáctanos / La política de Privacidad

English   |   español   |   français   |   português   |   русский   |   العربية   |   简体中文