CalendarZ

    • English English
    • español español
    • français français
    • português português
    • русский русский
    • العربية العربية
    • 简体中文 简体中文
  • Inicio
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • En Este Día
  • Herram.
    • Fecha Convertidor
    • Calculadora de Edad
  1. Inicio
  2. En Este Día
  3. marzo
  4. 21
  5. tiara de papel maché

Eventos del 21 marzo en la historia

tiara de papel maché
1800mar., 21

Con el liderazgo de la iglesia expulsado de Roma durante un conflicto armado, Pío VII es coronado Papa en Venecia con una tiara papal temporal hecha de papel maché.

La tiara papal es la corona usada por los papas de la Iglesia Católica durante siglos, hasta 1978 cuando el Papa Juan Pablo I rechazó una coronación y optó por una inauguración. La tiara todavía se usa como símbolo del papado. Aparece en el escudo de armas de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, aunque no en el escudo de armas personal del Papa ya que el Papa Benedicto XVI reemplazó la tiara en su escudo de armas oficial con una mitra de obispo tradicional. Se usa una tiara para coronar una estatua de San Pedro en la Basílica de San Pedro todos los años en el día de su fiesta. Los papas encargaron tiaras a joyeros o las recibieron como obsequio, y algunas quedan en posesión de la Santa Sede. En 1798, las tropas francesas ocuparon Roma y robaron o destruyeron todas menos una de las tiaras papales en poder de la Santa Sede. Desde entonces, los papas han usado o recibido como regalo más de veinte tiaras. Varios nunca fueron usados ​​por un Papa, en particular los presentados como obsequios desde la última coronación papal en 1963.

Los Estados Pontificios (PAY-pəl; italiano: Stato Pontificio), oficialmente el Estado de la Iglesia (italiano: Stato della Chiesa, pronunciación italiana: [ˈstaːto della ˈkjɛːza, ˈkjeː-]; latín: Status Ecclesiasticus; también Dicio Pontificia), fueron una serie de territorios en la península italiana bajo el gobierno soberano directo del Papa desde 756 hasta 1870. Estuvieron entre los principales estados de Italia desde el siglo VIII hasta la unificación de Italia, entre 1859 y 1870.

El estado tuvo sus orígenes en el surgimiento del cristianismo en toda Italia, y con él la creciente influencia de la Iglesia cristiana. A mediados del siglo VIII, con la caída del Imperio Bizantino en Italia, el papado se convirtió en soberano. Varios gobernantes cristianos, incluidos los reyes francos Carlomagno y Pipino el Breve, donaron además tierras para que fueran gobernadas por la Iglesia. Durante el Renacimiento, el territorio papal se expandió enormemente y el Papa se convirtió en uno de los gobernantes seculares más importantes de Italia, así como en la cabeza de la Iglesia. En su apogeo, los Estados Pontificios cubrían la mayor parte de las regiones italianas modernas de Lazio (que incluye Roma), Marche, Umbria y Romagna, y partes de Emilia. Estas propiedades se consideraban una manifestación del poder temporal del Papa, en oposición a su primacía eclesiástica.

Sin embargo, en 1861, gran parte del territorio de los Estados Pontificios había sido conquistado por el Reino de Italia. Solo Lazio, incluida Roma, permaneció bajo el control temporal del Papa. En 1870, el Papa perdió Lazio y Roma y no tenía ningún territorio físico, excepto la Basílica de San Pedro y la residencia papal y los edificios relacionados alrededor del barrio del Vaticano de Roma, que el nuevo estado italiano no ocupó militarmente, a pesar de la anexión de Lacio. En 1929, el líder fascista italiano Benito Mussolini, jefe del gobierno italiano, puso fin al problema del "Prisionero en el Vaticano" que implicaba una Italia unificada y la Santa Sede mediante la negociación del Tratado de Letrán, firmado por las dos partes. Este tratado reconocía la soberanía de la Santa Sede sobre una entidad territorial internacional recién creada, una ciudad estado dentro de Roma limitada a un territorio simbólico que se convirtió en la Ciudad del Vaticano.

Referencias

  • Estados Pontificios
  • Roma
  • Papa Pío VII
  • coronación papal
  • Venecia
  • tiara de papel maché

Elige Otra Fecha

Eventos en el 1800

  • 14may.

    Washington DC.

    Comienza el proceso por el cual el gobierno de los Estados Unidos traslada la ciudad capital de los Estados Unidos de Filadelfia a Washington, D.C.
  • 14jun.

    Batalla de Marengo

    El ejército francés del primer cónsul Napoleón Bonaparte derrotó a los austriacos en la batalla de Marengo en el norte de Italia y reconquistó Italia.
  • 30ago.

    rebelión de esclavos

    Gabriel Prosser pospone una rebelión de esclavos planeada en Richmond, Virginia, pero es arrestado antes de que pueda llevarla a cabo.
  • 7oct.

    Roberto Surcouf

    El corsario francés Robert Surcouf, comandante del barco de 18 cañones La Confiance, captura al Kent británico de 38 cañones inspirándose en la canción tradicional francesa Le Trente-et-un du mois d'août.
  • 17nov.

    6to Congreso de los Estados Unidos

    El Congreso de los Estados Unidos celebra su primera sesión en Washington, D.C.

Sobre CalendarZ

CalendarZ

Además de mostrar las fechas de vacaciones y eventos significados; CalendarZ se permite chequear fácilmente al tiempo restante a una fecha específica y todos los otros detallas.

Nuestros compañeros

WoWDeals: todas las ofertas en un solo lugar

Navegación Rápido

  • Inicio
  • Vacaciones Inminentes
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • Blog
  • Calculadora de Edad
  • En Este Día

© 2025 CalendarZ. Todos los derechos reservados. Contáctanos / La política de Privacidad

English   |   español   |   français   |   português   |   русский   |   العربية   |   简体中文