CalendarZ

    • English English
    • español español
    • français français
    • português português
    • русский русский
    • العربية العربية
    • 简体中文 简体中文
  • Inicio
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • En Este Día
  • Herram.
    • Fecha Convertidor
    • Calculadora de Edad
  1. Inicio
  2. En Este Día
  3. marzo
  4. 27
  5. Batalla de Ciudad Real

Eventos del 27 marzo en la historia

Batalla de Ciudad Real
1809mar., 27

Guerra Peninsular: Una fuerza combinada franco-polaca derrota a los españoles en la Batalla de Ciudad Real.

La batalla de Ciudad Real se libró el 27 de marzo de 1809 y resultó en una victoria francesa bajo el mando del general Sebastiani contra los españoles bajo el mando del general Conde de Cartojal.

La Guerra Peninsular (1807-1814) fue el conflicto militar que libran España, Portugal y el Reino Unido en la Península Ibérica contra las fuerzas invasoras y ocupantes del Primer Imperio Francés durante las Guerras Napoleónicas. En España, se considera que se superpone con la Guerra de la Independencia española. La guerra comenzó cuando los ejércitos francés y español invadieron y ocuparon Portugal en 1807 en tránsito por España, y se intensificó en 1808 después de que la Francia napoleónica ocupara España, que había sido su aliada. Napoleón Bonaparte forzó las abdicaciones de Fernando VII y su padre Carlos IV y luego instaló a su hermano José Bonaparte en el trono español y promulgó la Constitución de Bayona. La mayoría de los españoles rechazaron el dominio francés y libraron una guerra sangrienta para derrocarlos. La guerra en la península duró hasta que la Sexta Coalición derrotó a Napoleón en 1814, y se considera una de las primeras guerras de liberación nacional y es importante para el surgimiento de la guerra de guerrillas a gran escala.

La guerra comenzó en España con el Levantamiento del Dos de Mayo el 2 de mayo de 1808 y terminó el 17 de abril de 1814 con la restauración de Fernando VII a la monarquía. La ocupación francesa destruyó la administración española, que se fragmentó en juntas provinciales enfrentadas. El episodio permanece como el evento más sangriento en la historia moderna de España, duplicando en términos relativos la Guerra Civil Española. Un gobierno nacional reconstituido, las Cortes de Cádiz, en efecto un gobierno en el exilio, se fortificaron en el puerto seguro de Cádiz en 1810. , pero no pudo levantar ejércitos efectivos porque estaba sitiada por 70.000 tropas francesas. Las fuerzas británicas y portuguesas finalmente aseguraron Portugal, usándolo como una posición segura desde la cual lanzar campañas contra el ejército francés y proporcionar todos los suministros que pudieran obtener a los españoles, mientras que los ejércitos y guerrilleros españoles ataron a un gran número de tropas de Napoleón. Al restringir el control francés del territorio, las fuerzas aliadas combinadas, tanto regulares como irregulares, impidieron que los mariscales de Napoleón sometieran a las provincias españolas rebeldes, y la guerra continuó durante años de estancamiento. El ejército británico, bajo el mando del entonces teniente general Sir Arthur Wellesley, más tarde, el primer duque de Wellington protegió Portugal e hizo campaña contra los franceses en España junto con el ejército portugués reformado. El ejército portugués desmoralizado fue reorganizado y reacondicionado bajo el mando del general William Beresford, quien había sido nombrado comandante en jefe de las fuerzas portuguesas por la familia real portuguesa en el exilio, y luchó como parte del ejército combinado anglo-portugués bajo Wellesley. .

En 1812, cuando Napoleón partió con un ejército masivo en lo que resultó ser una desastrosa invasión francesa de Rusia, un ejército aliado combinado bajo el mando de Wellesley ingresó a España, derrotó a los franceses en Salamanca y tomó la capital, Madrid. Al año siguiente, Wellesley obtuvo una victoria decisiva sobre el ejército del rey José Bonaparte en la batalla de Vitoria. Perseguido por los ejércitos de Gran Bretaña, España y Portugal, el mariscal Jean-de-Dieu Soult, que ya no contaba con el apoyo suficiente de una Francia mermada, dirigió a las exhaustas y desmoralizadas fuerzas francesas en una retirada combativa a través de los Pirineos durante el invierno de 1813-1814. .

Los años de lucha en España fueron una pesada carga para la Grande Armée de Francia. Si bien los franceses obtuvieron la victoria en la batalla, finalmente fueron derrotados, ya que sus comunicaciones y suministros se pusieron a prueba severamente y sus unidades fueron frecuentemente aisladas, hostigadas o abrumadas por partisanos que luchaban en una intensa guerra de guerrillas de incursiones y emboscadas. Los ejércitos españoles fueron derrotados repetidamente y expulsados ​​​​a las periferias, pero se reagruparon y acosaron y desmoralizaron implacablemente a las tropas francesas. Este drenaje de los recursos franceses llevó a Napoleón, que sin saberlo había provocado una guerra total, a llamar al conflicto la "Úlcera española". La guerra y la revolución contra la ocupación de Napoleón llevaron a la Constitución española de 1812, promulgada por las Cortes de Cádiz, más tarde piedra angular. del liberalismo europeo. La carga de la guerra destruyó el tejido social y económico de Portugal y España, y marcó el comienzo de una era de turbulencia social, mayor inestabilidad política y estancamiento económico. Las devastadoras guerras civiles entre facciones liberales y absolutistas, dirigidas por oficiales entrenados en la Guerra de la Independencia, persistieron en Iberia hasta 1850. Las crisis acumuladas y las interrupciones de la invasión, revolución y restauración llevaron a la independencia de la mayoría de las colonias americanas de España y la independencia de Brasil. , que siguió siendo una monarquía, después de romper los lazos con Portugal.

Referencias

  • Guerra Peninsular
  • Primer Imperio Francés
  • Ducado de Varsovia
  • Batalla de Ciudad Real

Elige Otra Fecha

Eventos en el 1809

  • 16ene.

    batalla de la coruña

    Guerra Peninsular: Los británicos derrotan a los franceses en la Batalla de La Coruña.
  • 3feb.

    10º Congreso de los Estados Unidos

    El Territorio de Illinois es creado por el 10º Congreso de los Estados Unidos.
  • 20abr.

    Batalla de Abensberg

    Dos cuerpos del ejército austríaco en Baviera son derrotados por un ejército del Primer Imperio Francés dirigido por Napoleón en la Batalla de Abensberg en el segundo día de una campaña de cuatro días que terminó con una victoria francesa.
  • 17may.

    Estados Pontificios

    El emperador Napoleón I ordena la anexión de los Estados Pontificios al Imperio Francés.
  • 5jul.

    Batalla de Wagram

    La batalla más grande de las Guerras Napoleónicas, la Batalla de Wagram, se libra entre los imperios francés y austriaco.

Sobre CalendarZ

CalendarZ

Además de mostrar las fechas de vacaciones y eventos significados; CalendarZ se permite chequear fácilmente al tiempo restante a una fecha específica y todos los otros detallas.

Nuestros compañeros

WoWDeals: todas las ofertas en un solo lugar

Navegación Rápido

  • Inicio
  • Vacaciones Inminentes
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • Blog
  • Calculadora de Edad
  • En Este Día

© 2025 CalendarZ. Todos los derechos reservados. Contáctanos / La política de Privacidad

English   |   español   |   français   |   português   |   русский   |   العربية   |   简体中文