CalendarZ

    • English English
    • español español
    • français français
    • português português
    • русский русский
    • العربية العربية
    • 简体中文 简体中文
  • Inicio
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • En Este Día
  • Herram.
    • Fecha Convertidor
    • Calculadora de Edad
  1. Inicio
  2. En Este Día
  3. mayo
  4. 18
  5. Deportación de los tártaros de Crimea

Eventos del 18 mayo en la historia

Deportación de los tártaros de Crimea
1944may., 18

Deportación de tártaros de Crimea por parte del gobierno de la Unión Soviética.

La deportación de los tártaros de Crimea ( tártaros de Crimea : Qırımtatar halqınıñ sürgünligi , cirílico : Къырымтатар халкъынынъ сюргюнлиги ) o el Sürgünlik ("exilio") fue la limpieza étnica y el genocidio cultural de al menos 191.044 tártaros de Crimea en mayo de 19404 el gobierno soviético, ordenado por Lavrentiy Beria, jefe de la policía secreta y de seguridad del estado soviético, actuando en nombre de Joseph Stalin. En tres días, la NKVD usó trenes de ganado para deportar principalmente a mujeres, niños, ancianos, incluso comunistas y miembros del Ejército Rojo, principalmente a la República Socialista Soviética de Uzbekistán, a varios miles de kilómetros de distancia. Eran una de las varias etnias que fueron abarcadas por la política de transferencia de población de Stalin en la Unión Soviética.

La deportación oficialmente fue concebida como un castigo colectivo por la supuesta colaboración de algunos tártaros de Crimea con la Alemania nazi; las fuentes modernas teorizan que la deportación era parte del plan soviético para acceder a los Dardanelos y adquirir territorio en Turquía donde los tártaros tenían parientes étnicos túrquicos.

Casi 8.000 tártaros de Crimea murieron durante la deportación, mientras que decenas de miles perecieron posteriormente debido a las duras condiciones del exilio. El exilio tártaro de Crimea resultó en el abandono de 80.000 hogares y 360.000 acres de tierra. Siguió una intensa campaña de destarización para borrar los rastros restantes de la existencia de los tártaros de Crimea. En 1956, el nuevo líder soviético, Nikita Khrushchev, condenó las políticas de Stalin, incluida la deportación de varios grupos étnicos, pero no levantó la directiva que prohibía el regreso de los tártaros de Crimea, a pesar de que permitía el derecho al regreso de la mayoría de los demás pueblos deportados. Permanecieron en Asia Central durante varias décadas más hasta la era de la Perestroika a fines de la década de 1980, cuando 260.000 tártaros de Crimea regresaron a Crimea. Su exilio duró 45 años. La prohibición de su devolución fue declarada oficialmente nula y sin efecto, y el Consejo Supremo de Crimea declaró el 14 de noviembre de 1989 que las deportaciones habían sido un delito.

En 2004, había regresado a Crimea un número suficiente de tártaros de Crimea que constituían el 12 por ciento de la población de la península. Las autoridades soviéticas no los ayudaron a regresar ni los compensaron por la tierra que perdieron. La Federación Rusa, el estado sucesor de la URSS, no otorgó reparaciones, compensó a los deportados por la pérdida de bienes ni inició acciones legales contra los perpetradores del reasentamiento forzoso. La deportación y los posteriores esfuerzos de asimilación en Asia fueron un evento crucial en la historia de los tártaros de Crimea. Entre 2015 y 2019, Ucrania y otros tres países reconocieron formalmente la deportación como un genocidio.

Referencias

  • Deportación de los tártaros de Crimea
  • Tártaros de Crimea
  • Unión Soviética

Elige Otra Fecha

Eventos en el 1944

  • 10abr.

    campo de concentración de auschwitz

    Rudolf Vrba y Alfréd Wetzler escapan del campo de exterminio de Birkenau.
  • 13abr.

    Unión Soviética

    Se establecen relaciones diplomáticas entre Nueva Zelanda y la Unión Soviética.
  • 26jun.

    Royal Air Force

    Segunda Guerra Mundial: San Marino, un estado neutral, es bombardeado por error por la RAF basándose en información defectuosa, lo que provoca la muerte de 35 civiles.
  • 26ago.

    Charles de Gaulle

    Segunda Guerra Mundial: Charles de Gaulle entra en París.
  • 31dic.

    Alemania nazi

    Segunda Guerra Mundial: Hungría declara la guerra a la Alemania nazi.

Sobre CalendarZ

CalendarZ

Además de mostrar las fechas de vacaciones y eventos significados; CalendarZ se permite chequear fácilmente al tiempo restante a una fecha específica y todos los otros detallas.

Nuestros compañeros

WoWDeals: todas las ofertas en un solo lugar

Navegación Rápido

  • Inicio
  • Vacaciones Inminentes
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • Blog
  • Calculadora de Edad
  • En Este Día

© 2025 CalendarZ. Todos los derechos reservados. Contáctanos / La política de Privacidad

English   |   español   |   français   |   português   |   русский   |   العربية   |   简体中文