CalendarZ

    • English English
    • español español
    • français français
    • português português
    • русский русский
    • العربية العربية
    • 简体中文 简体中文
  • Inicio
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • En Este Día
  • Herram.
    • Fecha Convertidor
    • Calculadora de Edad
  1. Inicio
  2. En Este Día
  3. octubre
  4. 30
  5. Francisco I Madero

Nacimientos del 30 octubre

Francisco I Madero
1873oct., 30

Francisco I Madero

Francisco I. Madero , empresario y político mexicano, 33 ° presidente de México (m. 1913)
Francisco Ignacio Madero González (pronunciación en español: [fɾanˈsisko iɣˈnasjo maˈðeɾo ɣonˈsales]; 30 de octubre de 1873 - 22 de febrero de 1913) fue un empresario, terrateniente, reformista, escritor y estadista mexicano, que se convirtió en el 37.º presidente de México desde 1911 hasta que se vio obligado a dimitir en un golpe de Estado derechista en febrero de 1913, durante el cual fue asesinado. Era miembro de una familia de terratenientes numerosa y extremadamente rica en el estado norteño de Coahuila. A pesar de su riqueza, fue un defensor de la justicia social y la democracia. Madero se destacó por desafiar al presidente Porfirio Díaz por mucho tiempo a la presidencia en 1910 y ser fundamental para desencadenar la Revolución Mexicana. Luego de ser encarcelado antes de elecciones fraudulentas en el verano de 1910, pidió el derrocamiento violento de Díaz como último recurso en su Plan de San Luis Potosí de 1910. Las historias de México fechan el estallido de la Revolución Mexicana en este plan.

Hasta que se postuló para presidente en las elecciones de 1910, nunca había ocupado un cargo, pero fue autor del libro titulado The Presidential Succession in 1910 (1908). Madero llamó a los votantes a evitar la sexta reelección de Porfirio Díaz, que Madero consideró antidemocrática. Su visión ayudaría a sentar las bases de un México democrático del siglo XX, intentando hacerlo sin polarizar las clases sociales. Financió al opositor Partido Antirreeleccionista e instó a los votantes a derrocar a Díaz en las elecciones de 1910. La candidatura de Madero contra Díaz obtuvo un amplio apoyo en México. Poseía medios financieros independientes, determinación ideológica y la valentía de oponerse a Díaz cuando era peligroso hacerlo. Díaz hizo arrestar a Madero antes de las elecciones, que luego se consideraron ilegítimas. Madero escapó de prisión y emitió el Plan de San Luis Potosí desde Estados Unidos. Por primera vez, llamó a un levantamiento armado contra el ilegítimamente elegido Díaz y esbozó un programa de reforma.

El apoyo de Madero estaba en el norte de México y fue ayudado por el acceso a armas y finanzas en los Estados Unidos. La revolución "no podría haber tenido éxito sin los Estados Unidos". En Chihuahua, Madero reclutó a su movimiento al rico terrateniente chihuahuense Abraham González y lo nombró gobernador provisional del estado. González reclutó a Francisco Villa y Pascual Orozco como líderes de los revolucionarios en Chihuahua. Madero cruzó de Texas a México y tomó el mando de una banda de revolucionarios, pero fueron derrotados en Casas Grandes por el Ejército Federal y Madero dejó a los líderes en la batalla a los más capaces. Madero temía que una batalla para tomar Ciudad Juárez causara bajas en la ciudad estadounidense de El Paso, al otro lado del Río Grande, y provocara la intervención de Estados Unidos. Ordenó a Orozco que se retirara, pero Orozco desobedeció la orden y tomó Juárez. Díaz renunció el 25 de mayo de 1911, luego de la firma del Tratado de Ciudad Juárez. Madero retuvo al Ejército Federal y destituyó a los combatientes revolucionarios que habían forzado la renuncia de Díaz.

Madero fue enormemente popular entre muchos sectores, pero no asumió inmediatamente la presidencia. Se instaló un presidente interino y se programaron elecciones para el otoño de 1911. Madero fue elegido presidente el 15 de octubre de 1911 por casi el 90% de los votos y asumió el cargo el 6 de noviembre de 1911. Su administración pronto encontró oposición tanto de revolucionarios más radicales como de conservadores No avanzó rápidamente en la reforma agraria, que era una demanda clave de muchos de sus partidarios. El ex partidario Emiliano Zapata se declaró en rebeldía contra Madero en el Plan de Ayala de 1911; De manera similar, en el norte del país, Madero enfrentó una insurrección del ex lealista Pascual Orozco. Estos fueron desafíos significativos para la presidencia de Madero. Los laboristas también se desilusionaron con sus políticas moderadas. A los empresarios extranjeros les preocupaba que Madero no pudiera mantener la estabilidad política que mantendría seguras sus inversiones, mientras que a los gobiernos extranjeros les preocupaba que un México desestabilizado amenazara el orden internacional.

En febrero de 1913 se produjo en la capital mexicana un golpe militar encabezado por el general Félix Díaz, sobrino de Porfrio Díaz, y el general Bernardo Reyes, al que se unió el general Victoriano Huerta, comandante militar de la ciudad. Fue apoyado por el embajador de los Estados Unidos. Madero fue detenido y poco tiempo después asesinado junto con su vicepresidente, José María Pino Suárez, tras la serie de hechos que ahora se denominan los Diez Días Trágicos.

Después de su asesinato, Madero se convirtió en una fuerza unificadora de elementos dispares en México opuestos al régimen de Huerta. En el norte del país, Venustiano Carranza, entonces gobernador de Coahuila, lideró al Ejército Constitucionalista contra Huerta; mientras tanto Zapata continuaba en su rebelión contra el Gobierno Federal bajo el Plan de Ayala. Una vez que Huerta fue derrocado en julio de 1914, la coalición opositora se disolvió y México entró en una nueva etapa de guerra civil.

Referencias

  • Francisco I Madero
  • presidente de mexico

Elige Otra Fecha

Eventos en el 1873

  • 18feb.

    Vasil Levski

    El líder revolucionario búlgaro Vasil Levski es ejecutado en la horca en Sofía por las autoridades otomanas.
  • 18jun.

    Elecciones presidenciales de Estados Unidos, 1872

    Susan B. Anthony recibe una multa de $100 por intentar votar en las elecciones presidenciales de 1872.
  • 1jul.

    Confederación Canadiense

    La Isla del Príncipe Eduardo se une a la Confederación Canadiense.
  • 4ago.

    7º Regimiento de Caballería

    Guerras indias americanas : mientras protege a un grupo de encuestas ferroviarias en Montana, la 7.ª Caballería de los Estados Unidos, bajo el mando del teniente coronel George Armstrong Custer, se enfrenta por primera vez con los cheyenne y los lakota cerca del río Tongue; solo muere un hombre de cada lado.
  • 20oct.

    Universidad de Princeton

    Las universidades de Yale, Princeton, Columbia y Rutgers redactan el primer código de reglas del fútbol americano.

Sobre CalendarZ

CalendarZ

Además de mostrar las fechas de vacaciones y eventos significados; CalendarZ se permite chequear fácilmente al tiempo restante a una fecha específica y todos los otros detallas.

Nuestros compañeros

WoWDeals: todas las ofertas en un solo lugar

Navegación Rápido

  • Inicio
  • Vacaciones Inminentes
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • Blog
  • Calculadora de Edad
  • En Este Día

© 2025 CalendarZ. Todos los derechos reservados. Contáctanos / La política de Privacidad

English   |   español   |   français   |   português   |   русский   |   العربية   |   简体中文