El 27 de enero se erige como una fecha solemne y universal: el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Esta jornada fue proclamada oficialmente por las Naciones Unidas a través de la Resolución 60/7, adoptada el 1 de noviembre de 2005, y busca honrar la memoria de los millones de víctimas de la inmensa tragedia del Holocausto, un genocidio sistemático perpetrado durante la Segunda Guerra Mundial. La elección de esta fecha no es arbitraria; marca el aniversario de la liberación, en 1945, del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas, un símbolo palpable de la barbarie nazi y un recordatorio ineludible de hasta dónde puede llegar la inhumanidad.

El Holocausto representa uno de los capítulos más oscuros y devastadores de la historia de la humanidad, una persecución y exterminio masivos patrocinados por el estado, liderados por el régimen de la Alemania nazi de Adolf Hitler y sus cómplices en toda Europa. Su ideología fundamental se basaba en una retorcida noción de supremacía racial aria y un virulento antisemitismo, que sentó las bases para la "Solución Final", el plan genocida para aniquilar sistemáticamente a la población judía de Europa.

Las Víctimas del Holocausto: Un Recuerdo Necesario y Multifacético

Más allá de la cifra incomprensible de seis millones de judíos asesinados, el Holocausto se cobró la vida de millones de otras personas, sistemáticamente perseguidas y aniquiladas por los nazis y sus colaboradores debido a su etnia, orientación sexual, discapacidad, creencias políticas o religión. Recordar a cada grupo de víctimas es crucial para comprender la verdadera magnitud de este crimen contra la humanidad y para honrar a todos aquellos a quienes se les arrebató su dignidad y su vida:

¿Por qué es fundamental la conmemoración del Holocausto?

El Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto no es solo un acto de recuerdo; es una poderosa llamada a la acción y a la educación global. Su propósito es múltiple y vital para el futuro de la humanidad:

Preguntas Frecuentes sobre el Día del Holocausto

¿Cuál es el nombre oficial del Día del Holocausto?
El nombre oficial de esta jornada es Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, establecido por las Naciones Unidas.
¿Por qué se eligió el 27 de enero para la conmemoración del Holocausto?
El 27 de enero de 1945 es la fecha en que las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, el mayor y más notorio de los campos nazis. Esta fecha simbólica fue adoptada por las Naciones Unidas en 2005 para honrar a las víctimas y promover la educación sobre el Holocausto.
¿Quiénes fueron los principales perpetradores del Holocausto?
El Holocausto fue perpetrado principalmente por el estado nazi de Alemania bajo el régimen de Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), con la activa participación y complicidad de colaboradores en diversos países europeos que estaban ocupados o eran aliados del Eje.
¿Qué otros grupos fueron víctimas del Holocausto además de los judíos?
Además de los seis millones de judíos, los nazis persiguieron y asesinaron sistemáticamente a millones de prisioneros de guerra soviéticos, polacos de etnia no judía, romaníes (gitanos), personas con discapacidades físicas y mentales, hombres homosexuales, Testigos de Jehová, y disidentes políticos, entre otros muchos considerados "enemigos del estado" o "infrahumanos" por la ideología nazi.