Achoura, también conocido como Ashura, es una fecha de profundo significado en el calendario islámico, su nombre deriva del árabe que significa "décimo". Este día sagrado corresponde, precisamente, al décimo día del primer mes del año islámico, Muharram, un mes que es reverenciado como uno de los cuatro meses sagrados en el Islam, donde la guerra está prohibida y se fomenta la reflexión.

La observancia de Achoura varía notablemente entre las diferentes ramas del Islam, reflejando distintas interpretaciones históricas y espirituales. Para los musulmanes chiíes, es un día de intenso luto y conmemoración, mientras que para los musulmanes suníes, es principalmente un día de ayuno y gratitud, marcado por importantes eventos históricos.

El Día del Martirio: Achoura en la Tradición Chií

En el corazón de la devoción chií, Achoura es un día de luto inquebrantable que honra el martirio de Husayn ibn Ali. Husayn, amado nieto del Profeta Muhammad (la paz sea con él), hijo de Ali ibn Abi Talib y Fátima, la hija del Profeta, es una figura central en la historia islámica. Su sacrificio es un pilar fundamental de la fe chií, simbolizando la lucha contra la opresión y la injusticia.

El trágico evento tuvo lugar el 10 de Muharram del año 61 de la Hégira, que corresponde al 680 d.C., en la desoladora y despiadada Batalla de Karbala. En este lugar, ubicado en el actual Irak, el Imam Husayn y un pequeño grupo de sus seguidores y familiares fueron brutalmente asediados y masacrados por las fuerzas del califa omeya Yazid I. A pesar de su número inferior y la falta de agua, lucharon con valor, defendiendo los principios de justicia, verdad y resistencia frente a la tiranía. La sed, el calor abrasador del desierto y la magnitud de la tragedia hacen de Karbala un relato profundamente emotivo y universal de sacrificio. Para los chiíes, Achoura no es solo un recuerdo, sino una renovación anual del compromiso con los ideales de Husayn, manifestada a través de procesiones, obras de pasión (ta'ziyah), lamentaciones y ayuno.

Un Día de Gratitud y Salvación: Achoura en la Tradición Suní

Mientras el luto define la observancia chií, para los musulmanes suníes, Achoura es un día bendecido, marcado por el ayuno voluntario y la celebración de milagros y actos de salvación divinos. La práctica del ayuno en este día se remonta al propio Profeta Muhammad, quien, al llegar a Medina y ver a los judíos ayunando en Yom Kippur, preguntó por el motivo. Al enterarse de que conmemoraban la salvación del Profeta Moisés (Musa) y los Hijos de Israel del Faraón, el Profeta Muhammad declaró: "Nosotros tenemos más derecho sobre Moisés que ellos". Por ello, recomendó a los musulmanes ayunar este día, y posteriormente, añadió la sugerencia de ayunar también el noveno de Muharram (conocido como Tasu'a) para distinguirse de la práctica judía.

Además del milagro de Moisés, numerosas tradiciones suníes asocian Achoura con otros eventos trascendentales en la historia de los profetas, destacando la misericordia y el poder divinos. Estos incluyen:

Estos eventos resaltan a Achoura como un día de reflexión sobre la guía divina y la capacidad de superación a través de la fe.

Preguntas Frecuentes sobre Achoura

¿Qué significa "Achoura"?
La palabra "Achoura" proviene del árabe y significa "décimo", refiriéndose al décimo día del mes de Muharram.
¿Cuándo se celebra Achoura?
Achoura se celebra el décimo día del mes de Muharram, el primer mes del calendario islámico. La fecha exacta en el calendario gregoriano varía cada año debido a la naturaleza lunar del calendario islámico.
¿Por qué Achoura es un día de luto para los chiíes?
Para los musulmanes chiíes, Achoura es un día de luto por el martirio del Imam Husayn ibn Ali, nieto del Profeta Muhammad, quien fue asesinado en la Batalla de Karbala en el año 61 H (680 d.C.).
¿Por qué los suníes ayunan en Achoura?
Los musulmanes suníes ayunan en Achoura siguiendo la tradición del Profeta Muhammad, quien lo hizo en conmemoración de la salvación del Profeta Moisés (Musa) y los Hijos de Israel del Faraón. También se asocia con otros eventos milagrosos en la historia de los profetas.
¿Achoura es una festividad alegre o solemne?
Depende de la perspectiva: para los chiíes es una conmemoración profundamente solemne y un día de luto intenso. Para los suníes, es un día de reflexión, gratitud y ayuno voluntario por las bendiciones divinas, aunque no es una "festividad" en el sentido de celebración jubilar.