Eid al-Adha, conocida universalmente como la Fiesta del Sacrificio, es una de las dos celebraciones islámicas más significativas, actuando como un pilar fundamental de la fe junto a Eid al-Fitr, que marca el fin del Ramadán. Esta trascendental festividad se conmemora anualmente en el décimo día del mes lunar de Dhul Hijjah (también conocido como Zul-Hijja), el duodécimo y último mes del calendario islámico. Su celebración no solo es un evento religioso, sino que también señala el majestuoso clímax de la peregrinación anual del Hajj a la ciudad santa de La Meca (Makkah), aunque su alegría y sus ritos se extienden a la comunidad musulmana global, sin importar si han realizado la peregrinación o no.

El corazón de Eid al-Adha reside en la profunda historia de devoción y obediencia del Profeta Ibrahim (Abraham, en la tradición occidental). La festividad honra su inquebrantable fe y disposición a sacrificar a su propio hijo, Ismail (Ismael), en respuesta a un mandato divino. Sin embargo, en un acto de infinita misericordia, Allah intervino en el último momento, reemplazando a Ismail con un carnero, demostrando que la verdadera ofrenda es la devoción del corazón y la sumisión a la voluntad divina. Es este relato de prueba, paciencia y piedad lo que se rememora y celebra a través del sacrificio ritual conocido como Qurbani.

Durante Eid al-Adha, la práctica central es la realización del Qurbani, que implica el sacrificio de animales seleccionados, como camellos, vacas, cabras u ovejas, en un acto simbólico de gratitud y recuerdo del sacrificio de Ibrahim. Este acto no es solo un ritual, sino una expresión tangible de caridad y solidaridad comunitaria. La carne de los animales sacrificados se divide tradicionalmente en tres porciones equitativas: una parte se reserva para la familia y el hogar que realiza el sacrificio, una segunda porción se comparte generosamente con amigos, vecinos y familiares, fortaleciendo los lazos sociales, y la tercera parte, crucialmente, se distribuye entre los más necesitados y vulnerables de la comunidad. Esta distribución asegura que la alegría de la festividad y la bendición del alimento lleguen a todos, promoviendo la equidad y la compasión social que son pilares del Islam.

Más allá del Qurbani, Eid al-Adha es un momento de profunda reflexión espiritual y júbilo colectivo. Los musulmanes de todo el mundo se visten con sus mejores galas, asisten a oraciones especiales congregacionales de Eid en mezquitas o espacios abiertos, e intercambian saludos de "Eid Mubarak" (¡Feliz Eid!). Las familias se reúnen para elaborar banquetes festivos, se intercambian regalos, y se visitan a parientes y amigos, reforzando los lazos familiares y comunitarios. La atmósfera se llena de un espíritu de hermandad, gratitud y esperanza, encarnando los valores de sacrificio, caridad y amor que definen esta sagrada ocasión.

Preguntas Frecuentes sobre Eid al-Adha

¿Qué significa Eid al-Adha?
Eid al-Adha se traduce como "La Fiesta del Sacrificio". Conmemora la disposición del Profeta Ibrahim a sacrificar a su hijo como acto de obediencia a Dios, y la intervención divina que lo reemplazó con un carnero.
¿Cuándo se celebra Eid al-Adha?
Se celebra en el décimo día del mes lunar de Dhul Hijjah, el duodécimo y último mes del calendario islámico. Dado que el calendario islámico es lunar, la fecha de Eid al-Adha varía cada año en el calendario gregoriano.
¿Es obligatorio realizar el sacrificio de animales (Qurbani) para todos los musulmanes?
Para aquellos musulmanes que tienen los medios económicos, realizar el Qurbani es un acto altamente recomendado y considerado una gran virtud. Su propósito principal es recordar el sacrificio de Ibrahim y compartir la bendición con los menos afortunados.
¿Qué es el Hajj y cómo se relaciona con Eid al-Adha?
El Hajj es la peregrinación anual a La Meca, un pilar fundamental del Islam que todo musulmán debe realizar al menos una vez en su vida si tiene la capacidad física y económica. Eid al-Adha marca la culminación de los ritos del Hajj, celebrándose globalmente en el momento en que los peregrinos están completando sus rituales finales.