El Día de las Letras Gallegas es una jornada de profunda significación cultural, una celebración pública y un feriado oficial en la comunidad autónoma de Galicia, ubicada en el noroeste de España. Esta fecha tan especial se conmemora invariablemente el decimoséptimo de mayo de cada año. Lejos de ser un mero día de descanso, el Día de las Letras Gallegas rinde un vibrante homenaje a la riqueza y la vitalidad de la lengua gallega, así como a su extenso y valioso patrimonio literario.

Fue establecido en 1963 por la Real Academia Galega (RAG), la institución que vela por el idioma gallego, con el propósito de conmemorar el centenario de la publicación de Cantares Gallegos, la obra cumbre de la insigne poetisa Rosalía de Castro. Esta colección de poemas no solo marcó un hito en el renacimiento de las letras gallegas, conocido como el "Rexurdimento", sino que también simbolizó la reivindicación de una lengua que, durante largos periodos históricos, sufrió intentos de marginación y supresión. Desde entonces, cada 17 de mayo se dedica a la figura de un autor o autora diferente de la literatura en gallego, siempre y cuando haya fallecido al menos una década antes, asegurando así la memoria y la difusión de su legado entre las nuevas generaciones.

Las Festividades Regionales en el Marco Español

España, como Estado de las Autonomías, posee una estructura territorial única que permite a cada una de sus diecisiete comunidades autónomas, así como a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, declarar sus propias festividades regionales. Estas se suman a los días festivos de ámbito nacional, creando un calendario diverso que refleja la pluralidad cultural del país. En general, cada comunidad tiene la potestad de designar hasta dos días festivos propios, más allá de los festivos nacionales obligatorios.

Tales festividades regionales, a menudo, están imbuidas de un profundo significado local. Pueden dedicarse a conmemorar la figura de un santo patrón de especial veneración en la región, o bien a honrar un acontecimiento histórico trascendental que moldeó la identidad de la comunidad. Es fascinante observar cómo, en ocasiones, estas efemérides rememoran incluso batallas o sucesos que, aunque no culminaron en una victoria militar, se han transformado en símbolos de la resistencia, la resiliencia y la inquebrantable identidad de un pueblo. Esta elección subraya la capacidad de las comunidades para transformar momentos históricos, incluso adversos, en pilares de su autoafirmación cultural y social.

Galicia: Día de la Comunidad y Día de las Letras

En el caso concreto de Galicia, además del Día de las Letras Gallegas, la comunidad celebra otra importante festividad regional el vigésimo quinto de julio. Esta fecha es doblemente significativa, pues coincide con la Fiesta del Apóstol Santiago, patrón de Galicia y de toda España, y es conocida popularmente como el Día de Galicia. El 25 de julio es un día de gran fervor religioso y cultural, especialmente en Santiago de Compostela, la capital, donde miles de peregrinos culminan su viaje milenario.

Así, mientras que el Día de Galicia del 25 de julio posee una marcada impronta religiosa y de identidad nacional y regional, el Día de las Letras Gallegas del 17 de mayo se enfoca de manera explícita y exclusiva en la promoción, el reconocimiento y la celebración de la lengua gallega y de su formidable patrimonio literario. Es una jornada para sumergirse en las obras de grandes escritores, asistir a recitales poéticos, participar en presentaciones de libros y, en definitiva, reafirmar el orgullo por una de las lenguas cooficiales de España y por la rica expresión cultural de esta fascinante "terra atlántica".

Preguntas Frecuentes sobre el Día de las Letras Gallegas

¿Cuándo se celebra el Día de las Letras Gallegas?
Se celebra anualmente el 17 de mayo.
¿Por qué se celebra el 17 de mayo?
Se escogió esta fecha para conmemorar el centenario de la publicación de Cantares Gallegos (1863), de Rosalía de Castro, obra clave para el resurgimiento de la literatura en gallego.
¿Quién instituyó esta festividad?
Fue instituido por la Real Academia Galega (RAG) en 1963.
¿A quién se dedica el Día de las Letras Gallegas cada año?
Cada año se dedica a la figura de un autor o autora relevante de la literatura en lengua gallega, siempre que haya fallecido al menos diez años antes.
¿Es el Día de las Letras Gallegas el único festivo regional de Galicia?
No, Galicia cuenta con dos festivos regionales. El otro es el 25 de julio, conocido como el Día de Galicia o Fiesta del Apóstol Santiago.