¿Cuándo es El Día de Independencia de Israel de 2017?

El Día de Independencia de Israel de 2017 empezó en la noche de martes 2 mayo 2017 (02/05/2017) y terminó en el anochecer de miércoles 3 mayo 2017 (03/05/2017).

¿Qué es El Día de Independencia de Israel?

El Día de Independencia de Israel

El Día de la Independencia de Israel, conocido en hebreo como Yom Ha'atzmaut (יום העצמאות), es una fecha trascendental que conmemora un hito fundamental en la historia moderna del pueblo judío: la proclamación del Establecimiento del Estado de Israel. Este evento histórico, que tuvo lugar el 14 de mayo de 1948 según el calendario gregoriano (correspondiente al 5 de Iyar en el calendario hebreo, de ahí que la fecha varíe anualmente), no solo marcó el renacimiento de la soberanía judía en su antigua patria, la Tierra de Israel, sino también el cese formal de la administración británica sobre la región de Palestina, conocida como el Mandato Británico.

Esta jornada es mucho más que una simple fecha en el calendario; es una profunda expresión de resiliencia, cumplimiento de un sueño ancestral y el culmen de décadas de esfuerzos sionistas. Representa la materialización de la autodeterminación para un pueblo que, tras casi dos milenios de exilio y persecución, incluyendo los horrores del Holocausto, finalmente estableció un refugio seguro y un hogar nacional.

Contexto Histórico: El Camino hacia la Soberanía

Para comprender la magnitud de Yom Ha'atzmaut, es esencial mirar hacia atrás. Tras la Primera Guerra Mundial, la Liga de Naciones otorgó a Gran Bretaña un mandato sobre los territorios de la antigua Siria otomana, que incluían la región de Palestina. Este Mandato Británico, establecido en 1920 y ratificado en 1922, tenía como uno de sus objetivos la implementación de la Declaración Balfour de 1917, que apoyaba la creación de "un hogar nacional para el pueblo judío" en Palestina. Sin embargo, las tensiones entre las comunidades judía y árabe crecieron bajo la administración británica, llevando a una situación insostenible.

Después de la Segunda Guerra Mundial y el genocidio nazi contra los judíos europeos, la presión internacional para resolver la cuestión de Palestina aumentó. En 1947, las Naciones Unidas (ONU), sucesora de la Liga de Naciones, adoptaron la Resolución 181, que proponía la partición de Palestina en un estado árabe y un estado judío, con Jerusalén bajo un régimen internacional especial. Aunque la resolución fue aceptada por la mayoría de la comunidad judía, fue rechazada por la Liga Árabe y los líderes árabes palestinos.

La Declaración: Un Momento Pivotal

El 14 de mayo de 1948, horas antes de que expirara oficialmente el Mandato Británico a medianoche, el líder sionista David Ben-Gurion proclamó solemnemente la independencia del Estado de Israel. La ceremonia tuvo lugar en el antiguo Museo de Arte de Tel Aviv (hoy conocido como Salón de la Independencia), ante una audiencia expectante y la mirada del mundo. La Declaración de Independencia de Israel es un documento fundamental que establece los principios democráticos del nuevo estado, subraya el derecho natural e histórico del pueblo judío a la autodeterminación y extiende una mano de paz a los estados árabes vecinos.

Este acto audaz fue un salto de fe, pues inmediatamente después de la declaración, los estados árabes vecinos (Egipto, Jordania, Siria, Líbano e Irak) lanzaron una invasión, dando inicio a la Guerra de Independencia de 1948. A pesar de los desafíos inmensos, el joven Estado de Israel logró defender su existencia y asegurar sus fronteras.

Celebrando la Libertad: Tradiciones de Yom Ha'atzmaut

Yom Ha'atzmaut es una festividad vibrante que irradia alegría y orgullo nacional. Sin embargo, su celebración no comienza con júbilo; está precedida por Yom Hazikaron, el Día de los Caídos en las Guerras de Israel y Víctimas del Terrorismo. Este sombrío período de luto nacional, que concluye al atardecer, hace que la transición a la alegría de la independencia sea aún más conmovedora, simbolizando el sacrificio que hizo posible la existencia del estado.

Una vez que el sol se pone y finaliza Yom Hazikaron, Israel se transforma en un torbellino de celebración. Algunas de las tradiciones más destacadas incluyen:

  • Ceremonia Nacional de las Antorchas: En el Monte Herzl en Jerusalén, se celebra una elaborada ceremonia oficial donde se encienden doce antorchas, cada una simbolizando una de las tribus de Israel y representando diferentes sectores y logros de la sociedad israelí.
  • Barbacoas y Pícnics: Una de las formas más populares de celebrar entre los ciudadanos israelíes es organizar pícnics y barbacoas (conocidas como "mangales") en parques y espacios abiertos, compartiendo comidas con familiares y amigos. El aire se llena con el aroma del humo y la camaradería.
  • Espectáculos Aéreos y Desfiles Militares: La Fuerza Aérea de Israel realiza impresionantes exhibiciones aéreas sobre las principales ciudades, y a menudo hay desfiles militares que muestran la fortaleza y la preparación del ejército israelí.
  • Fiestas Callejeras y Conciertos: Las ciudades se engalanan con banderas israelíes y el ambiente festivo se siente en cada esquina, con conciertos al aire libre y bailes populares.

Preguntas Frecuentes sobre el Día de la Independencia de Israel

¿Cuándo se celebra Yom Ha'atzmaut?
Yom Ha'atzmaut se celebra el 5 de Iyar en el calendario hebreo. Dado que el calendario hebreo es lunisolar, la fecha gregoriana varía anualmente, pero siempre cae entre finales de abril y mediados de mayo. La celebración comienza al atardecer del día anterior, justo después de la finalización de Yom Hazikaron.
¿Por qué es tan significativo el 14 de mayo de 1948?
El 14 de mayo de 1948 es la fecha en que David Ben-Gurion, en nombre del Consejo del Pueblo, declaró la independencia del Estado de Israel. Esta declaración marcó el fin de casi dos milenios sin soberanía judía en la Tierra de Israel y el establecimiento de una nación moderna democrática.
¿Qué fue el Mandato Británico sobre Palestina?
El Mandato Británico fue un sistema de administración establecido por la Liga de Naciones después de la Primera Guerra Mundial, que otorgó a Gran Bretaña la autoridad para gobernar la región histórica de Palestina. Tenía como objetivo preparar el territorio para la autodeterminación, incluyendo el fomento de un hogar nacional judío, pero también gestionar las crecientes tensiones entre las comunidades árabe y judía.
¿Cuál es la relación entre Yom Hazikaron y Yom Ha'atzmaut?
Yom Hazikaron (Día de los Caídos) es un día de luto nacional que honra a los soldados caídos y las víctimas del terrorismo. Termina al atardecer, y de inmediato comienza Yom Ha'atzmaut, el Día de la Independencia. Esta secuencia es intencional y muy simbólica, ya que subraya que la alegría de la independencia de Israel está intrínsecamente ligada al sacrificio de aquellos que dieron sus vidas por ella. La existencia del estado es un legado que honra a los caídos.

Fechas por El Día de Independencia de Israel desde 2015 hasta 2024

El próximo incidente de El Día de Independencia de Israel es marcado en rojo

¿Cuándo es ...?JornadaFechaEn días
El Día de Independencia de Israel de 2024miércoles15 mayo 462 hace días
El Día de Independencia de Israel de 2023jueves27 abril 846 hace días
El Día de Independencia de Israel de 2022viernes6 mayo 1202 hace días
El Día de Independencia de Israel de 2021viernes16 abril 1587 hace días
El Día de Independencia de Israel de 2020jueves30 abril 1938 hace días
El Día de Independencia de Israel de 2019viernes10 mayo 2294 hace días
El Día de Independencia de Israel de 2018viernes20 abril 2679 hace días
El Día de Independencia de Israel de 2017miércoles3 mayo 3031 hace días
El Día de Independencia de Israel de 2016viernes13 mayo 3386 hace días
El Día de Independencia de Israel de 2015viernes24 abril 3771 hace días
Fecha prevista 'como es' sin garantía

El Día de Independencia de Israel también conocido como

Datos Rápidos

EmpiezaAtardecer: 2 mayo 2017
Fecha finalAnochecer: 3 mayo 2017
¿Cuándo? Terminó 3031 hace días
Duración1 Día
Escribe Vacaciones Judías

Vacaciones Judías inminentes