¿Cuándo es Yom Kippur de 2018?

Yom Kippur de 2018 empezó en la noche de miércoles 19 septiembre 2018 (19/09/2018) y terminó en el anochecer de jueves 20 septiembre 2018 (20/09/2018).

¿Qué es Yom Kippur?

Yom Kippur

Muchos judíos observan una venerable tradición conocida como “Selihot” (o “Selichot”), que son oraciones penitenciales especiales. Esta práctica profundamente arraigada es un pilar de preparación espiritual, diseñada para fomentar la introspección y el arrepentimiento antes de los Días Temibles, un periodo central en el calendario litúrgico judío.

Tradicionalmente, en la mayoría de las comunidades sefardíes, la recitación de Selichot comienza el primer día del mes hebreo de Elul. Este mes, que precede a Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío, es considerado un tiempo propicio para la Teshuvá – un proceso de arrepentimiento, reflexión y retorno a Dios. Durante este periodo, es costumbre levantarse antes del amanecer, a menudo en las horas más silenciosas de la noche, para congregarse en la sinagoga. Allí, los fieles recitan las Selichot, implorando el perdón divino antes de iniciar sus actividades diarias, mostrando una profunda dedicación a su fe.

Estas plegarias no son meras peticiones; son una profunda expresión de humildad y un reconocimiento de la necesidad de mejora personal. Incluyen confesiones de pecados (vidui), súplicas, himnos poéticos (piyyutim) y versículos bíblicos que evocan la misericordia divina. El acto de levantarse en la oscuridad simboliza un esfuerzo extra, un sacrificio personal en la búsqueda de la purificación espiritual, preparando el alma para el juicio de los Días Temibles.

Las Diferentes Tradiciones y los Yamim Nora’im

Es importante precisar que, mientras las comunidades sefardíes inician las Selichot desde Elul, las comunidades asquenazíes suelen comenzar estas oraciones penitenciales la noche del sábado anterior a Rosh Hashaná, o dos sábados antes si Rosh Hashaná cae al principio de la semana gregoriana. La frecuencia e intensidad de estas oraciones, ya sea en la tradición sefardí o asquenazí, culmina y cobra especial significado en el periodo conocido como los Yamim Nora’im.

Los “Yamim Nora’im” (en hebreo, “Días Temibles” o “Días de Temor Reverencial”) abarcan un periodo de diez días trascendentales que comienza con Rosh Hashaná y culmina con Yom Kipur, el Día de la Expiación. Este intervalo se conoce también como “Aseret Yemei Teshuvah” (los Diez Días de Arrepentimiento). Durante este tiempo, la atmósfera espiritual se intensifica drásticamente, y la oración, la caridad (tzedaká) y la Teshuvá (arrepentimiento y retorno a Dios) son las prácticas centrales. Se cree que es el momento en que Dios juzga el destino de cada individuo para el año venidero.

Saludos y la Esperanza del “Libro de la Vida”

En este periodo solemne, los judíos se saludan con expresiones que reflejan la seriedad y la esperanza de los días. Una de las salutaciones más comunes es “G’mar Chatima Tova” (que tu sello final sea bueno) o “Ketivá V’chatimah Tovah” (que seas inscrito y sellado para bien), especialmente entre Rosh Hashaná y Yom Kipur. Esta frase alude a la creencia fundamental de que, en Rosh Hashaná, Dios inscribe a cada persona en el Libro de la Vida, de la Muerte o entre los intermedios, y en Yom Kipur, el veredicto es sellado. Por tanto, las oraciones y el arrepentimiento buscan influir favorablemente en esta inscripción divina, procurando un año de vida, salud y bendición para sí mismos y para toda la comunidad.

Preguntas Frecuentes sobre Selichot y los Días Temibles

¿Qué son las Selichot?
Las Selichot son oraciones penitenciales especiales recitadas por los judíos, especialmente durante el mes de Elul y los Días Temibles, para pedir perdón divino y prepararse espiritualmente para el juicio del Año Nuevo Judío.
¿Cuándo comienzan las Selichot?
Las comunidades sefardíes comienzan las Selichot el primer día del mes hebreo de Elul (aproximadamente un mes antes de Rosh Hashaná). Las comunidades asquenazíes suelen iniciarlas la noche del sábado anterior a Rosh Hashaná, o dos sábados antes si Rosh Hashaná cae al principio de la semana.
¿Qué significan los “Yamim Nora’im”?
“Yamim Nora’im” se traduce como “Días Temibles” o “Días de Temor Reverencial”. Se refieren a los diez días que van desde Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) hasta Yom Kipur (Día de la Expiación). Este periodo también se conoce como los “Diez Días de Arrepentimiento” (Aseret Yemei Teshuvah), un tiempo de intensa introspección y búsqueda de perdón.
¿Cuál es el saludo tradicional durante los Yamim Nora’im?
Durante este periodo, es común desear “G’mar Chatima Tova” o “Ketivah V’chatimah Tovah”, que significa “Que seas sellado para bien” o “Que seas inscrito y sellado para bien”, respectivamente. Estas expresiones reflejan la esperanza de ser inscrito favorablemente en el “Libro de la Vida”.
¿Qué es el “Libro de la Vida” en el contexto judío?
El “Libro de la Vida” es un concepto teológico que representa la creencia de que en Rosh Hashaná, Dios juzga a cada persona e inscribe su destino para el próximo año, y este veredicto se sella en Yom Kipur. Las oraciones y el arrepentimiento durante este tiempo buscan influir positivamente en esta inscripción divina.

Fechas por Yom Kippur desde 2015 hasta 2024

El próximo incidente de Yom Kippur es marcado en rojo

¿Cuándo es ...?JornadaFechaEn días
Yom Kippur de 2024domingo13 octubre 310 hace días
Yom Kippur de 2023martes26 septiembre 693 hace días
Yom Kippur de 2022jueves6 octubre 1048 hace días
Yom Kippur de 2021viernes17 septiembre 1432 hace días
Yom Kippur de 2020martes29 septiembre 1785 hace días
Yom Kippur de 2019jueves10 octubre 2140 hace días
Yom Kippur de 2018jueves20 septiembre 2525 hace días
Yom Kippur de 2017domingo1 octubre 2879 hace días
Yom Kippur de 2016jueves13 octubre 3232 hace días
Yom Kippur de 2015jueves24 septiembre 3617 hace días
Fecha prevista 'como es' sin garantía

Yom Kippur también conocido como

Datos Rápidos

EmpiezaAtardecer: 19 septiembre 2018
Fecha finalAnochecer: 20 septiembre 2018
¿Cuándo? Terminó 2525 hace días
Duración1 Día
Escribe Vacaciones Judías

Vacaciones Judías inminentes