CalendarZ

    • English English
    • español español
    • français français
    • português português
    • русский русский
    • العربية العربية
    • 简体中文 简体中文
  • Inicio
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • En Este Día
  • Herram.
    • Fecha Convertidor
    • Calculadora de Edad
  1. Inicio
  2. En Este Día
  3. agosto
  4. 26
  5. Virreinato del Río de la Plata

Eventos del 26 agosto en la historia

Virreinato del Río de la Plata
1810ago., 26

El ex virrey Santiago de Liniers del Virreinato del Río de la Plata es ejecutado tras la derrota de su contrarrevolución.

El Virreinato del Ro de la Plata ( español : Virreinato del Ro de la Plata o español : Virreinato de las Provincias del Ro de la Plata ) que significa "Río de la Plata", también llamado "Virreinato del Río de la Plata" en algunos académicos escritos, en el sur de América del Sur, fue el último en organizarse y también el más breve de los Virreinatos del Imperio Español en las Américas. El nombre "Provincias del Ro de la Plata" fue adoptado formalmente en 1810 durante las Cortes de Cádiz para designar el Virreinato del Ro de la Plata. El Virreinato se estableció en 1776 a partir de varias dependencias del antiguo Virreinato del Per que se extendían principalmente sobre el Ro de la Cuenca del Plata, aproximadamente los territorios actuales de Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, que se extiende hacia el interior desde la costa atlántica. La colonia de Guinea Española (actual Guinea Ecuatorial) también dependía administrativamente del Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires, ubicada en la orilla occidental del estuario del Río de la Plata que desemboca en el Océano Atlántico, frente al puesto avanzado portugués de Colonia del Sacramento, fue elegida como capital. Usualmente considerada como una de las reformas borbónicas tardías, la organización de este virreinato estuvo motivada tanto por motivos comerciales (Buenos Aires era en ese entonces un lugar importante para el comercio ilegal), como por preocupaciones de seguridad provocadas por el creciente interés de potencias extranjeras competidoras. en el área. La Corona española quería proteger su territorio frente a Gran Bretaña y el Reino de Portugal.

Pero estas reformas de la Ilustración resultaron contraproducentes, o tal vez demasiado tarde, para sofocar las demandas de las colonias. Toda la historia de este Virreinato estuvo marcada por un creciente malestar interno e inestabilidad política. Entre 1780 y 1782, la Rebelión de Tpac Amaru II inspiró una violenta revuelta liderada por los aymaras en las tierras altas del Alto Perú, lo que demuestra el gran resentimiento contra las autoridades coloniales por parte de las poblaciones tanto mestizas como indígenas. Veinticinco años después, los criollos, nativos descendientes de españoles, se defendieron con éxito de dos intentos británicos sucesivos de conquistar Buenos Aires y Montevideo. Esto mejoró su sentido de autonomía y poder en un momento en que las tropas españolas no podían ayudar.

En 1809, la élite criolla se rebeló contra las autoridades coloniales en La Paz y Chuquisaca, estableciendo gobiernos revolucionarios o juntas. Aunque de corta duración, la retroversión de la soberanía al pueblo proporcionó una base teórica para la legitimidad de los gobiernos de base local (temporalmente en ausencia de un rey legítimo en España). Estos hechos resultaron decisivos en los acontecimientos de la Revolución de Mayo de 1810 que depusieron al virrey Cisneros en Buenos Aires.

El nombre de "Provincias del Ro de la Plata" fue adoptado formalmente en 1810 durante las Cortes de Cádiz para designar al Virreinato con base en la soberanía popular. La revolución en Buenos Aires se extendió por las provincias españolas del Ro de la Plata, contra la resistencia de Paraguay (que se declaró nación independiente en 1811) y el Alto Perú (que permaneció controlado por las tropas realistas de Lima, y ​​finalmente fue re- incorporada al Virreinato del Perú). Mientras tanto, el Gobernador de Montevideo Francisco Javier de Elo, designado como nuevo "Virrey" por el Gobierno español en 1811, declaró sediciosa a la Junta de Buenos Aires. Sin embargo, después de ser derrotado en Las Piedras, sólo retuvo el control de Colonia del Sacramento y Montevideo. Partió en barco a España el 18 de noviembre y renunció en enero de 1812. En 1814, cuando los patriotas revolucionarios ingresaron a Montevideo, luego de un asedio de dos años. El Virreinato fue disuelto en 1825 como entidad política española con la caída del Alto Perú con la muerte del último Virrey Pedro Antonio Olaeta.

Virreinato del Río de la PlataVirreinato del Río de la Plata
Santiago Antonio María de Liniers y Bremond, primer conde de Buenos Aires, KOM, OM (25 de julio de 1753 - 26 de agosto de 1810) fue un oficial francés en el servicio militar español y virrey de las colonias españolas del Virreinato de la Río de la Plata. Aunque nació como Jacques de Liniers en Francia, es más conocido por la forma española de su nombre, Santiago de Liniers.

Fue considerado popularmente como el héroe de la reconquista de Buenos Aires tras la primera invasión británica al Río de la Plata. Como consecuencia de su éxito, fue nombrado virrey, en sustitución de Rafael de Sobremonte. No tenía precedentes que un virrey fuera reemplazado sin la intervención directa del Rey. Pero fue confirmado en el cargo por Carlos IV de España.

Defendió el asentamiento contra una segunda invasión británica y un motín que buscaba reemplazarlo. Fue sustituido en 1809 por Baltasar Hidalgo de Cisneros, nombrado virrey por la Junta de Sevilla, y retirado de la actividad pública. Pero cuando se produjo la Revolución de Mayo, Liniers decidió salir de su retiro y organizó un levantamiento monárquico en Córdoba. Liniers se vio obligado a huir, pero finalmente fue capturado y ejecutado sin juicio.

Referencias

  • Santiago de Liniers
  • Virreinato del Río de la Plata
  • Contrarrevolución de Liniers

Elige Otra Fecha

Eventos en el 1810

  • 4feb.

    Guadalupe

    La Royal Navy se apodera de Guadalupe.
  • 23jun.

    Compañía de pieles del Pacífico

    John Jacob Astor forma Pacific Fur Company.
  • 27ago.

    Batalla del Gran Puerto

    Guerras napoleónicas: la Marina francesa derrota a la Marina Real británica, impidiéndoles tomar el puerto de Grand Port en Île de France.
  • 16sep.

    guerra de independencia mexicana

    Con el Grito de Dolores, el padre Miguel Hidalgo inicia la lucha de México por la independencia de España.
  • 27oct.

    Florida occidental

    Estados Unidos se anexiona la antigua colonia española de Florida Occidental.

Sobre CalendarZ

CalendarZ

Además de mostrar las fechas de vacaciones y eventos significados; CalendarZ se permite chequear fácilmente al tiempo restante a una fecha específica y todos los otros detallas.

Nuestros compañeros

WoWDeals: todas las ofertas en un solo lugar

Navegación Rápido

  • Inicio
  • Vacaciones Inminentes
  • Vacaciones Religiosas
  • Vacaciones Nacionales
  • Otros Días
  • Blog
  • Calculadora de Edad
  • En Este Día

© 2025 CalendarZ. Todos los derechos reservados. Contáctanos / La política de Privacidad

English   |   español   |   français   |   português   |   русский   |   العربية   |   简体中文